top of page
4.png
1.png
2.png
3.png
Logo 1 BnW .PNG
Recurso 4.png

Actualmente Laura se desempeña como gestora administrativa y de calidad en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), es estudiante del Diplomado en Dirección de Proyectos Musicales de la Escuela de Negocios “Asuntos Digitales”, y es intérprete de instrumentos de vientos en la agrupación “Las Amapolas”, un colectivo de cuatro mujeres artistas multidisciplinarias que, desde la música impulsan procesos de transformación social y memoria viva. Con ellas ha participado en diversos eventos con enfoque comunitario y de conmemoración en distintos escenarios de Bogotá.

Recurso 4.png
Captura de pantalla 2025-04-08 a la(s) 4.12.24 p.m..png

Laura Santiusti

Promotora artística y gestora cultural - @lasontiusti

Laura Marcela Santiusti Gutiérrez es administradora pública con una maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Domina los idiomas inglés y francés, y cuenta con más de doce años de experiencia en el sector educativo. Su sensibilidad artística la llevó a formarse en flauta traversa en la Academia Luis A. Calvo, desarrollando de manera técnica su vocación musical, que ha acompañado paralelamente a su trayectoria profesional.

A lo largo de su carrera, ha participado activamente en espacios de difusión de las expresiones culturales, tradicionales y populares del país. Su enfoque en resultados y su experiencia en la gestión de proyectos han derivado en un alto compromiso con el desarrollo del sector cultural, desde una visión que integra la gestión, la preservación de las músicas tradicionales y el impulso al desarrollo regional a través de las sonoridades del territorio.

En el año 2024, en alianza con Diario Sonoro Latinoamericano (DSL) se acompañó un experimento musical realizado en Bogotá, en el cual se generó una interacción entre músicos de México y Colombia. En este espacio se tejió una exploración sonora entre el Son Jarocho, el Currulao y el Bullerengue, tradiciones musicales que dialogaron desde sus raíces y dieron lugar a tres sesiones en vivo que capturan la fuerza de las músicas tradicionales como lenguajes comunes. El proyecto con DSL es la continuidad de esta exploración sonora, para así generar la promoción de artistas acorde a nuestras misionalidades. 

Laura cuenta con una trayectoria diversa en la gestión cultural, colaborando en proyectos que promueven las músicas tradicionales y el diálogo intercultural entre territorios. En 2024 hizo parte del equipo logístico del proyecto “Folklore - Carnaval de Negros y Blancos – Colombie” realizado en Montpellier (Francia), apoyando actividades administrativas y musicales en el marco de la beca otorgada por el Ministerio de las Culturas de Colombia. Ese mismo año hizo parte del equipo de producción del Festival Raíces, Bogotá Andina que busca preservar, difundir y revitalizar las tradiciones musicales andinas de Colombia y América Latina. También ha acompañado a la Fundación El Sur Nos Canta, dedicada a visibilizar músicas indígenas y campesinas del suroccidente colombiano. En esta misma línea, ha acompañado en la gestión de giras internacionales de la agrupación colombiana “La Perla Bogotá” en México y Chile.

13923614_10154396928054868_887188451630610490_o.jpg
bottom of page